La influencia de la inteligencia artificial en la modernización de los servicios bibliotecarios

Autores/as

  • Rosselly Jaydi Curahua Vargas Investigadora independiente

DOI:

https://doi.org/10.51433/fenix-bnp.2024.n52.p42-58

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Bibliotecas, Tecnología, Accesibilidad, Modernización, Gestión de información

Resumen

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una herramienta clave en la transformación de los servicios bibliotecarios a nivel mundial. Este artículo explora su aplicación en diez bibliotecas universitarias de América Latina, ubicadas en Colombia, Perú, México, Chile, Ecuador, Argentina, Guatemala, Bolivia, Paraguay y Uruguay. 

A través de un enfoque cualitativo basado en el análisis de casos múltiples, se examinan los tipos de tecnologías implementadas, los servicios mejorados, los impactos observados, y los desafíos enfrentados en cada institución. Los hallazgos revelan que la IA ha contribuido a optimizar procesos de búsqueda de información, personalizar la atención al usuario, mejorar la eficiencia operativa e impulsar la inclusión digital. Sin embargo, también se identifican limitaciones vinculadas al financiamiento, la capacitación técnica y la resistencia institucional. Asimismo, se destaca que algunas bibliotecas, incluso sin herramientas avanzadas de IA, han logrado avances significativos mediante estrategias de formación digital y liderazgo pedagógico. Se concluye que la IA, aplicada de forma contextualizada y acompañada de una visión estratégica, representa una oportunidad concreta para fortalecer la gestión del conocimiento en entornos universitarios.

Publicado

2025-08-04

Cómo citar

Curahua Vargas, R. J. (2025). La influencia de la inteligencia artificial en la modernización de los servicios bibliotecarios. FENIX, (52), 42-58. https://doi.org/10.51433/fenix-bnp.2024.n52.p42-58

Número

Sección

Gestión de la información y de la cultura