https://revistafenix.bnp.gob.pe/index.php/fenix/issue/feedFENIX2025-08-11T19:40:25+00:00Open Journal Systems<p><strong>Fénix </strong>es la revista académica de acceso abierto de la Biblioteca Nacional del Perú que tiene como objetivo promover la investigación y difundir la producción científica en bibliotecología, ciencias de la información, libros, lectura y gestión cultural, a través de artículos originales e inéditos que reflejan los resultados de la investigación, estudios de diagnóstico y reseñas críticas comentadas de libros publicados hasta con dos años de antigüedad. <br />Desde el año 2020 se publica solo de forma electrónica.</p> <p>Los trabajos presentados a la revista deben ser inéditos, su publicación no tiene costo y son sometidos a un sistema de arbitraje (revisión por pares) realizado por expertos nacionales e internacionales.</p>https://revistafenix.bnp.gob.pe/index.php/fenix/article/view/690Reseña de los autores2025-08-04T15:23:54+00:00.revistafenix@bnp.gob.pe2025-08-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistafenix.bnp.gob.pe/index.php/fenix/article/view/687RedBiMeC : innovación y Cooperación en los Servicios Bibliotecarios Médicos del Caribe2025-08-04T15:07:58+00:00María del Carmen González Riveromgonzalezrivero7@gmail.comArelys Borrell Saburitborrell@infomed.sld.cuConsuelo Tarragó Montalvoconsuelo@infomed.sld.cu<p>En un contexto global donde la cooperación y el intercambio de información son fundamentales para el avance científico, la Red de Bibliotecarios Médicos del Caribe (RedBiMeC) surge como una iniciativa innovadora para fortalecer los servicios bibliotecarios y el acceso a la información en la región del Caribe. Esta ponencia explora el desarrollo y los logros de RedBiMeC, destacando la colaboración de la Biblioteca Médica Nacional de Cuba (BMN), uno de sus principales impulsores, y su papel en la creación de productos y servicios cooperativos, como el boletín “Radar SaludCaribe”. Se analiza cómo la red contribuye a mejorar la diseminación de información médica y científica, optimizando la accesibilidad a recursos especializados y fomentando una cultura de colaboración entre bibliotecas médicas de la región.</p>2025-08-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistafenix.bnp.gob.pe/index.php/fenix/article/view/688La influencia de la inteligencia artificial en la modernización de los servicios bibliotecarios2025-08-04T15:14:56+00:00Rosselly Jaydi Curahua Vargasrosselly.jaydi@gmail.com<p>En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una herramienta clave en la transformación de los servicios bibliotecarios a nivel mundial. Este artículo explora su aplicación en diez bibliotecas universitarias de América Latina, ubicadas en Colombia, Perú, México, Chile, Ecuador, Argentina, Guatemala, Bolivia, Paraguay y Uruguay. </p> <p>A través de un enfoque cualitativo basado en el análisis de casos múltiples, se examinan los tipos de tecnologías implementadas, los servicios mejorados, los impactos observados, y los desafíos enfrentados en cada institución. Los hallazgos revelan que la IA ha contribuido a optimizar procesos de búsqueda de información, personalizar la atención al usuario, mejorar la eficiencia operativa e impulsar la inclusión digital. Sin embargo, también se identifican limitaciones vinculadas al financiamiento, la capacitación técnica y la resistencia institucional. Asimismo, se destaca que algunas bibliotecas, incluso sin herramientas avanzadas de IA, han logrado avances significativos mediante estrategias de formación digital y liderazgo pedagógico. Se concluye que la IA, aplicada de forma contextualizada y acompañada de una visión estratégica, representa una oportunidad concreta para fortalecer la gestión del conocimiento en entornos universitarios.</p>2025-08-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistafenix.bnp.gob.pe/index.php/fenix/article/view/681Perfil de los usuarios de las bibliotecas municipales de Lima2025-07-01T17:52:12+00:00Cesar E. Alvildo Dazacesaralvildodaza@gmail.com<p>Este estudio analiza las características y necesidades de los usuarios de las bibliotecas municipales de Lima, diseñando un instrumento de encuesta que segmenta a los usuarios en tres categorías: U1, U2 y U3, según su perfil, demandas y opiniones. Los resultados indican que, aunque los usuarios frecuentan las bibliotecas, principalmente por el espacio, se sienten satisfechos a pesar de no utilizar plenamente los servicios bibliotecarios. Se identifican problemas estructurales persistentes en las bibliotecas, a pesar de su crecimiento en número. Se proponen recomendaciones para mejorar la comprensión de las necesidades de los usuarios y expandir la investigación a otras regiones del país.</p>2025-07-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistafenix.bnp.gob.pe/index.php/fenix/article/view/685Presentación2025-08-04T14:56:17+00:00.revistafenix@bnp.gob.pe2025-08-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistafenix.bnp.gob.pe/index.php/fenix/article/view/686Una propuesta metodológica para mediar clubes de lectura de adolescentes, jóvenes y adultos2025-08-04T15:00:30+00:00Danny Gabriel Valiente Custodiodanny.valiente@lanochedeloslibros.org<p>Este artículo presenta una propuesta de metodología para mediar clubes de lectura de adolescentes, jóvenes y adultos. El artículo se estructura en cinco partes: en la primera se presenta la idea central del artículo; en la segunda se realiza una aproximación teórica y caracterización de los clubes de lectura en base a cinco autores; en la tercera se argumenta la necesidad y la importancia de contar con una metodología estructurada en los clubes de lectura y se fundamenta cómo esta se diseña en base a ciertos factores; en la cuarte parte se explica la metodología propuesta la cual se organiza en tres componentes: los enfoques, los métodos y las estrategias de soporte y de retención y fidelización; y, finalmente, en la quinta parte se presentan conclusiones. Con la divulgación de esta metodología construida en base a la experiencia del investigador en la coordinación de dos clubes de lectura se busca que su aplicación sea replicada, adaptada y perfeccionada según otras necesidades y objetivos por parte de los diversos agentes del sector del libro y lectura.</p>2025-08-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025