Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°52, 2024
89
Reseña de los autores
Cesar E. Alvildo Daza
Bachiller en Ingeniería Empresarial por la Universidad del Pacífico y actualmente
se desempeña laboralmente en el Banco Central de Reserva del Perú. Ha
centrado su trabajo de investigación en las condiciones de las bibliotecas públicas
municipales y el acceso equitativo a estas instituciones, a partir de un fondo de
investigación que ganó durante su etapa universitaria. Cuenta con experiencia
en gestión académica, análisis de datos y diseño de políticas de visibilidad para
la producción científica. Es fundador de BiblioLima, una iniciativa que muestra, a
través de visualizaciones, las brechas y condiciones de las bibliotecas municipales
de Lima, promoviendo su valorización como espacios clave para el desarrollo
cultural.
Arelys Borrell Saburit
Máster en Salud y Desastres. Licenciada en Información Científico-Técnica y
Bibliotecología. Subdirección de Servicios Especiales. Especialista principal de la
Biblioteca Virtual de Salud de Cuba (BVS) del Centro Nacional de Información
de Ciencias Médicas, Infomed, de La Habana. Diplomada en Conservación del
Patrimonio Documental. Profesora Asistente y principal de curso. Asignaturas de
la Tecnología de la Salud en Gestión de Información en Salud en la disciplina
Bibliotecología Médica, Curso regional de competencias informacionales
Rosselly Jaydy Curahua Vargas
Bachiller en marketing por la Universidad San Ignacio de Loyola (Perú), con
estudios de pregrado en Business administration por la Nuertingen-geislingen
University (Alemania). Tiene una especialización en Project Management en la
misma casa de estudios, y en International Marketing Project en la Portland State
University (EE.UU).
Tiene experiencia en analythics, planeamiento estratégico, gestión de proyectos
y liderazgo de equipos en organizaciones del sector educativo. Ha trabajado en
áreas de atención al cliente, ventas, gestión de talento y temas logísticos.
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°52, 2024
90
María del Carmen González Rivero
Especialista de
información. Jefa de Grupo Análisis de Información-DSI.
Biblioteca Médica Nacional Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/
INFOMED. Licenciada en Información Científica y Bibliotecología. Analista de
datos e información. Editora de Informes Técnicos Bibliométricos. Egresada
del Diplomado Nacional de Gestión de Información en Salud (GIS); Diplomado
de Periodismo Científico; Maestría en Ciencia de la Documentación por la
Universidad de Granada, España. Doctora en Ciencia de la Documentación por la
misma universidad. Profesora Auxiliar. Investigadora Titular. Community manager
y social media de la Biblioteca Médica Nacional de Cuba. Editora jefa del periódico
digital “Horizontes del Bibliotecario”. Líder del proyecto DELFIN (Programa de
Alfabetización Informacional para estudiantes de la enseñanza media en Cuba).
Líder del Proyecto Red de Bibliotecarios Médicos del Caribe (RedBiMeC).
Profesora del Curso Base de Datos Cochrane (Medicina Basada en Evidencia)
Consuelo Tarragó Montalvo
Máster en Salud y Desastres. Licenciada en Información Científico-Técnica
y Bibliotecología. Subdirección de Docencia. Centro Nacional de
Información de Ciencias Médicas/INFOMED. Diplomada en Conservación
del Patrimonio Documental. Profesora Asistente y principal de curso:
Asignaturas de la Tecnología de la Salud en Gestión de Información en Salud
en la disciplina Bibliotecología Médica, Bibliografía biomédica, Gestores
personales de referencias bibliográficas (EndNote, Mendeley, Zotero), Curso
regional de competencias informacionales Conservación del Patrimonio
documental.
Danny Gabriel Valiente Custodio
Mediador de lectura y bibliotecario, maestro en gestión de proyectos
culturales. Tiene diez años participando en voluntariado y con seis años de
experiencia laborando en organizaciones sin fines de lucro, enfocadas en
la promoción de la cultura y la lectura. Tiene conocimientos en planificación
y desarrollo de proyectos culturales, comunicación y marketing, e inglés
intermedio. Actualmente labora como asistente en la biblioteca Benjamín
Franklin del ICPNA Chiclayo y es director general de la organización cultural La
Noche de los Libros, la cual ha recibido reconocimientos del Ministerio de
Cultura en 2018, 2019 y 2020 para la ejecución de proyectos de lectura.
Licencia Creative Commons Los artículos publicados se encuentran disponibles en acceso abierto bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.