Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°52, 2024
9
Presentación
La Biblioteca Nacional del Perú, como ente rector del Sistema Nacional de
Bibliotecas y custodio del patrimonio bibliográfico documental de la Nación, tiene
el firme compromiso de fomentar la producción intelectual y el pensamiento
crítico en nuestro país. En esa línea, nos complace presentar la edición N.º 52 de
la revista Fénix.
Es importante mencionar que, esta nueva entrega reafirma la vocación de
Fénix como un espacio abierto al diálogo interdisciplinario, a la reflexión profunda
y a la difusión de investigaciones en bibliotecología, ciencias de la información
y temas conexos que contribuyan a comprender los desafíos culturales, sociales
y académicos del Perú contemporáneo. La revista continúa siendo un puente
entre la memoria y el presente, entre el saber acumulado y las nuevas miradas que
enriquecen nuestra identidad y horizonte común.
Fénix explora elementos de importancia en temas de historia del libro y las
bibliotecas; se remonta a las primeras civilizaciones, donde se utilizaban tablillas
de arcilla y papiros. La invención de la imprenta en el siglo XV, que revolucionó la
producción y difusión del conocimiento. Y, las bibliotecas, que han evolucionado
desde los antiguos archivos de Mesopotamia hasta convertirse en instituciones
clave para la conservación cultural y la educación.
La gestión de la información y de la cultura es esencial para organizar, almacenar
y difundir datos, promoviendo el patrimonio y la diversidad cultural a través de
estrategias efectivas en bibliotecas y centros de información. Actualmente, la
inteligencia artificial en la modernización de los servicios bibliotecarios, transforma
los servicios bibliotecarios al automatizar procesos, mejorar la búsqueda de
información y personalizar la experiencia del usuario, lo cual optimiza la gestión de
colecciones y la accesibilidad a la información.
Otro estudio que presenta es el perfil de los usuarios de las bibliotecas
municipales, en donde se analiza un perfil diverso, con un creciente interés en
acceder a recursos para estudio e investigación, aunque enfrentan desafíos como
la falta de promoción de servicios y la competencia digital, lo que subraya la
necesidad de estrategias para atraer y retener a los usuarios.