103
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°49, 2021
Fuentes de la demografía histórica del Perú: Siglos XVI - XX
ISSN: 2709-5649 pp. 103-123
Fuentes de la demografía histórica del Perú:
Siglos XVI
-
XX
1
Cristhian Manuel Gómez Solano,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
contacto: cristhian.gomez@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-0339-8758
Resumen
El presente trabajo busca exponer diferentes tipos de fuentes de la demografía histórica del Perú, en
sus diversos estadios históricos. El alisis comprende diversas fuentes bibliogficas y manuscritas
de la Biblioteca Nacional del Perú. Apoyados de la división de Nicos nchez Albornoz, presen-
tamos las fuentes demogficas del Pe en los siguientes periodos: preestadístico, protoestadístico
y estadístico. Asimismo, se analiza el contexto histórico y la tipología de los soportes de la informa-
ción, sean primarios o secundarios. Se concluye que la Biblioteca Nacional del Pe custodia impor-
tante mero de fuentes demográficas, aunque en su mayoría tienden a ser generales y de carácter
nacional; siendo escasas las fuentes secundarias demográficas de las distintas regiones del país. Lo
que indica que existe una deuda en la squeda, investigacn y publicación de este tipo de fuentes.
Palabras clave: Demografía, demografía histórica, fuentes históricas, fuentes bibliogficas, fuentes
manuscritas.
Abstract
The present work seek to expose different types of sources of the historical demography of Peru, in
its various historical stages. The analysis includes several handwritten bibliographic sources from the
National Library of Peru. Supported by the division of Nicolás Sánchez Albornoz, we present the
demographic sources of Peru in the following periods: pre-statistical, proto-statistical and statistical.
Likewise, the historical context and the typology of the information supports , whether primary
or secondary, are analyzed. It is concluded that the National Library of Peru guards a significant
number of demographic sources, although most of them tend to be general and national in nature;
being scarce the secondary sources of demographic sources of the different regions of the country.
Which indicates that there is a debt in the search, research and publication of these types of sources.
Keywords: Demography, historical demography, historical sources, bibliographic sources, hand-
written sources.
Recibido: 2021-06-21/ Revisado: 2021-07-23 / Aceptado: 2021-09-24/ Publicado: 2021-12-09
1 Este trabajo fue realizado en mi estadía como trabajador de la Biblioteca Nacional del Perú. Agradezco a
Gerardo Trillo por brindarme la idea del tema y motivarme a realizarlo. Asimismo, mi agradecimiento a
mis excompañeros de la BNP, quienes me apoyaron con datos e información relevante para realizar este
texto.
104
FÉNIx. REVIsTA DE lA BIBlIOTECA NACIONAl DEl PERÚ, N°49, 2021
Cristhian Manuel Gómez Solano
Introducción
El presente texto busca presentar las fuentes de la demografía histórica peruana, tan-
to en su soporte bibliográfico como documental. Asimismo, pretende aportar a la
metodología de la investigación histórica y trata de acercar el material bibliográfico
documental que custodia la Biblioteca Nacional del Perú a los investigadores interesa-
dos. Esta recopilación incluye aquellos trabajos de demografía histórica propiamente
dicha y de libros que pueden contener datos demográficos; asimismo, se incluyen los
manuscritos que brindan información estadística de la población.
La Biblioteca Nacional del Perú, en suma, alberga cerca de 160 ejemplares de fuente
primaria y secundaria sobre demografía histórica, los que fueron ubicados y consul-
tados durante la realización de esta investigación. Para este trabajo hemos utilizado
la periodización histórica de las tres etapas planteadas por Nicolás Sánchez Albornoz
para América Latina, y se ha restringido la periodización de los años que tenga como
base la historia del Perú.
Antes de desarrollar el texto, es necesario reflexionar en torno a qué se entiende
por demografía histórica y cómo se ha desarrollado esta ciencia en los últimos años.
La demografía como ciencia nació a mediados del siglo XVII con los estudios de
John Graunt, pero la práctica de recolectar información numérica de poblaciones es
mucho más arcaica, por ejemplo; en la Edad Antigua, los romanos realizaban el census
para registrar su población, y en el Perú antiguo, los incas realizaban sus conteos de po-
blación mediante los quipus (Chaunu, 1982, 12). En lo que concierne al estudio de las
poblaciones del pasado relacionado con la demografía, clásicamente se distinguen dos
campos: la historia demográfica y la demografía histórica (Hollingsworth, 1983, 32).
La historia demográfica es aquella disciplina que se dedica al estudio de la historia
considerada desde el punto de vista numérico de la población; es decir, aquella que
utiliza la demografía como la principal variable de análisis social. Entonces, los estu-
dios de historia demográfica dependen de los trabajos de demografía histórica, ya que
esta última busca establecer la población exacta de una determinada área geográfica
en un determinado tiempo histórico. Es así que estos datos son la base de las investi-
gaciones de la historia demográfica.
El origen de la demografía histórica se remonta a 1950, con estudios de universi-
tarios franceses, quienes empezaron a investigar el periodo preestadístico utilizando
nuevas técnicas que valoraban las fuentes nominativas (Saito, 1997, 170). A partir de
estos estudios, en la década de 1980, se han realizado diversos balances de los tipos
de fuentes demográficas. Especialistas como Génicot o Hollingsworth (1983, 36) han
realizado síntesis en orden de utilidad de las fuentes, ellos ubican a los censos como
principales fuentes demográficas, por mostrar los datos de manera directa y porque
su fin es mostrar un conteo final de la población. Siguiendo este orden de utilidad
tenemos otro tipo de fuentes que proporcionan datos de manera indirecta, estos son
los registros con datos vitales (actas de nacimiento, certificados de defunción), los re-
Fuentes de la demografía histórica del Perú: Siglos XVI - XX
105
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°49, 2021
gistros eclesiásticos, los documentos fiscales, los registros militares, los inventarios de
propiedades, las genealogías, los testamentos, etc.
El desarrollo de la demografía histórica se ha dado mayormente en Europa. La rea-
lidad de otras regiones, como Latinoamérica, es diferente, de manera que existieron
y existen dificultades para aplicar los paradigmas teóricos y metodológicos de esta
ciencia. Estas dificultades provienen en parte de la diferente cantidad y calidad de
las fuentes disponibles, pero sobre todo de la realidad sociocultural latinoamericana
(Otero, 2009, 15). Aun así, se realizó un avance respecto a esta situación gracias a los
estudios de Nicolás Sánchez Albornoz, quien planteó una periodización histórica de
las etapas de la estadística demográfica para América Latina. Este autor (1994, 18)
planteó tres periodos: el preestadístico, el protoestadístico y el estadístico. El periodo
preestadístico (1514
-
1775), abarcaría desde el primer repartimiento de indios, hecho
en la isla Española, hasta el primer censo general levantado en la región en 1775. El
periodo protoestadístico (1775 - 1880), en esta etapa la administración gubernamental
suma la importancia de la información demográfica. Y, por último, el periodo estadís-
tico (a partir de 1880), este se iniciaría juntamente con el funcionamiento regular de
las oficinas de censos y registros en la mayoría de las naciones.
El Perú no es ajeno a la problemática del escaso desarrollo de la demografía históri-
ca de América Latina. Las principales causas serían la ausencia o la mínima cataloga-
ción y sistematización de los repositorios de fuentes bibliográficas y documentales. Por
ejemplo, el periodo estadístico, iniciado a mediados del siglo XIX, nos presenta solo
once censos oficiales en el ámbito nacional hasta la actualidad. Además, los censos
regionales, mayoritariamente realizados a partir de principios del siglo XX, no suman
más de tres por departamento, con excepción de la ciudad de Lima, que posee un
mayor número de censos. Por otro lado, las fuentes de análisis del periodo preesta-
dístico, que para el caso peruano son principalmente las fuentes fiscales y de registro
eclesiástico, han sido estudiadas de manera aislada y han servido básicamente para
los estudios sobre la época prehispánica y colonial. Debido a la falta de censos en el
periodo estadístico, estas fuentes indirectas han sido utilizadas en gran medida por los
historiadores para complementar los datos numéricos de población en estudios del
siglo XIX y XX. Así, el desarrollo de la demografía histórica en el Perú ha sido escaso,
salvo algunos trabajos pioneros realizados a lo largo del siglo XX. Cabe destacar que
estos estudios han aumentado considerablemente en los últimos años.
A lo largo del siglo XIX, se realizaron trabajos académicos con el fin de precisar la
población en la historia del Perú. Destacan los trabajos de Manuel Atanasio Fuentes y
José María Córdova y Urrutia, quizás por ser estos trabajos pioneros, carecían de una
efectiva crítica de fuentes. A principios de siglo XX, tenemos los estudios de Hilde-
brando Fuentes y Alberto Arca Parró. Este último se desempeñó como jefe de Censo,
él llevaría a cabo el postergado censo de 1940. A partir de fines de la década de 1960,
Noble David Cook, llegó a la estimación, con más fundamento y credibilidad, sobre
Cristhian Manuel Gómez Solano
106
FÉNIx. REVIsTA DE lA BIBlIOTECA NACIONAl DEl PERÚ, N°49, 2021
la población indígena en el Perú en su estado previo a la llegada de los españoles, esto
gracias a los estudios previos realizados en México por Cook S. F. y Borah, quienes
plantearon una renovación metodológica que sirvió a Noble David Cook para poder
realizar estas conclusiones (Cosamalón, 1999, 126). Hay pocas investigaciones, del si-
glo XII, que conciernen al estudio de población; estos trabajos son de Claude Mazet,
Mario Cárdenas, Marcel Haitin, Francisco Quiroz y Nicolás Sánchez Albornoz, reali-
zados en las décadas de los años 1980 y 1990. Para el siglo XVIII, destaca el trabajo
de cuadros estadísticos del siglo XVIII y XIX encabezado por Pablo Macera, realizado
en la década de 1970 en el Seminario de Historia Rural Andina. Entre los estudios
realizados sobre el siglo XIX, en los últimos años, tenemos los de Paul Gootenberg,
José Ragas, Vincent Peloso, Gabriella Chiaramonti, Francesco Pini, entre otros. Jesús
Cosamalón, ha trabajado los siglos XVII, XVIII y XIX, en diversos textos en los últi-
mos años.
Periodo preestadístico
Este periodo inicia en el Perú con el encuentro histórico entre Pizarro y Atahualpa
en 1532 y culmina a mediados del siglo XVIII, con el comienzo de la etapa conocida
como las reformas borbónicas.
Sánchez Albornoz (1994,19), nos señala que las fuentes típicas del periodo preesta-
dístico son las matrículas de tributarios, conocidas también como visitas, y los libros
parroquiales. De igual modo, Cook (2013, 19), nos indica que las fuentes demográficas
de mayor utilidad son las tasas de población obtenidas en las visitas. Estos autores pre-
vienen el uso de las visitas, ya que tienen en consideración que estas variaron depen-
diendo del empadronador, además de que no se desarrollaron de forma homogénea.
También se debe considerar la caída brusca de la población y las posteriores revisitas
realizadas. Por otro lado, los autores coinciden en la ausencia de la revisión de los re-
gistros parroquiales; esto debido mayormente por la falta de sistematización para este
tipo de documentos (Cook, 2013, 49).
En el virreinato peruano, se realizaron las primeras visitas, durante los gobiernos de
Vaca de Castro y La Gasca hacia 1560. Algunas de las visitas, de este tiempo, fueron
las de Huánuco (1562); escrita por el visitador Ortiz de Zúñiga y publicada por John
Murra en 1967, y la de Chucuito (1567), publicada por Waldemar Espinoza en 1964.
La visita considerada como la más importante del siglo XVI, y fue la referencia en
cuanto a matrículas posteriores, fue trabajada en 1573 por el virrey Toledo, él hizo un
empadronamiento general en todo el Perú, e incluyó las regiones de Quito y Charcas.
Esta fue publicada por el historiador Noble D. Cook, el año de 1975. En las prime-
ras décadas del siglo XVII, los virreyes Velasco, Montesclaros y Esquilache realizaron
revisitas con la finalidad de actualizar la visita realizada por el virrey Toledo. El virrey
Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros, tiene como principal legado de
su gestión, el empadronamiento de la ciudad de Lima; este documento, que tiene
Fuentes de la demografía histórica del Perú: Siglos XVI - XX
107
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°49, 2021
como título Padrón de indios de Lima de 1613, fue publicado por el Seminario de Histo-
ria Rural Andina el año 1965. Posteriormente, en 1645, el virrey Mancera realizó un
recuento, pero solo del sur del Perú. El virrey Melchor de Navarra y Rocafull, duque
de la Plata, en el año de 1688 realizó una nueva retasa, que finalmente no fue tomada
en consideración para cuestiones tributarias, por los reclamos de indios y criollos afec-
tados por este nuevo conteo. En el gobierno del marqués de Castelfuerte, se realizaron
varios censos a los indígenas entre los años 1725 a 1740, a raíz de la peste de 1719; estos
fueron estudiados por Adrián Pearce en un artículo publicado en el 2005. Por último,
para mediados del siglo XVIII, José Antonio Manso de Velasco y Sánchez Samaniego,
el conde de Superunda, realizó un censo en 1754 (Sánchez Albornoz, 1994, 21).
Además de las visitas realizadas por el órgano gubernamental virreinal, la Corona
española se apoyó en la Iglesia; ya que párrocos y doctrineros conocían mejor a la po-
blación que los mismos corregidores. Los registros, juntamente con las diversas visitas
pastorales de los obispos, son importantes fuentes demográficas. Como ejemplo tene-
mos el texto, publicado en varios números, La iglesia de España en el Perú, publicado
por Emilio Lisson y Chávez, como una recopilación de documentos del archivo de
indias concernientes a la Iglesia en el virreinato peruano. En el número 25, publicado
en 1947, encontramos una transcripción titulada «Relación de las ciudades, villas y
lugares, parroquias y doctrinas que hay en este arzobispado de Lima, de españoles y de
indios […]», fechado en 1619. Este texto da cuenta de la división geográfica de los obis-
pados y arzobispados del virreinato peruano a partir del reordenamiento jurisdiccional
eclesiástico ocurrido a principios del siglo XVII, tras la conformación del arzobispado
de Trujillo. Los datos se presentan por doctrinas y dan cuenta de la población que
incluye «españoles, indios y negros».
También existe material bibliográfico de la época con información demográfica
puntual. Este se basó en la información estadística que el Consejo de Indias acumuló
en Sevilla, esencialmente en la lista de los repartimientos de indios para el año de
1561, compilada por Pedro Avendaño. A partir de ello, se confeccionó La Geografía y
descripción universal de las Indias, obra del cosmógrafo mayor Juan López de Velasco, esta
se publicó por primera vez en 1894 (Cook, 2013, 324). Y, posteriormente, Antonio
Vásquez de Espinosa, aprovechando su estadía en el Perú entre 1615 y 1619, escribió
el Compendio y descripción de las Indias Occidentales, que se publicó en 1968. La
información de estas obras data, aproximadamente, de 1574 y 1622, respectivamente
(Sánchez Albornoz, 1994, 22).
Así mismo, por pedido de la Corona española, se realizaron descripciones de las
tierras conquistadas; de la población, la gobernación, los ritos, las costumbres y demás
aspectos concernientes a las poblaciones indígenas. Como resultado surgieron las lla-
madas Relaciones geográficas de Indias, material reunido por Jiménez de la Espada y
publicado entre 1573 y 1576 (Porras Barrenechea, 1955, 220). La edición moderna se
publien tres tomos en los años 1881, 1885 y 1897. Otro texto que contiene descrip-
Cristhian Manuel Gómez Solano
108
FÉNIx. REVIsTA DE lA BIBlIOTECA NACIONAl DEl PERÚ, N°49, 2021
ciones y conteo de población es el de Gobernantes del Perú: Cartas y papeles. Siglo XVI.
Es una serie de tomos publicados por Roberto Levillier entre 1921 y 1926, que con-
tienen documentación administrativa virreinal del siglo XVI. En el tomo IX titulado
«Relación hecha por el virrey D. Martin Enríquez de los oficios que se proveen en la
gobernación de los reinos y provincias del Perú», fechado en 1583, nos presenta una
relación descriptiva por provincia y corregimiento del virreinato del Perú, que incluye
el encomendero a cargo o las autoridades que tuviese la región, así como el número
de indios tributarios.
La bibliografía más reciente también nos proporciona textos con fuente estadística,
pr
oduct
o
de
la
in
v
es
tigación
me
ticulosa
de
div
er
sos
his
t
oriador
es.
Así,
t
enemos
Apun
-
tes históricos sobre las encomiendas en el Perú de Enrique Torres Saldamando, reeditado
por la Universidad San Marcos en 1967. Está basado en la famosa visita realizada por
el virrey Toledo, nos presenta una serie de cuadros de la población indígena por enco-
mienda y por el nombre del área geográfica en la actualidad. Esto último, asegura el
autor, lo realizó gracias a las referencias proporcionadas por Sebastián Lorente (Torres
Saldamando, 1967, 47). José de la Puente Brunke, por su parte, en Encomienda y enco-
menderos en el Perú: estudio social y político de una institución colonial, publicó a modo de
apéndice cuadros bajo el título de «Relación de encomiendas y encomenderos». En
estos; se puede identificar las encomiendas y sus titulares; fecha de tasación; indios tri-
butarios; el tributo libre de costos; estipula también las fuentes de donde extrajo la in-
formación; además, presenta cuadros generales con el total de indios por encomiendas
en diversos periodos de tiempo (1570 a 1600). Teodoro Hampe, publicó dos textos que
dan cuenta de la situación de los encomenderos en el Perú de los años 1561 y 1601. En
el primer trabajo, publicado en Revista Historia y Cultura número 12 (1979), titulado
«Relación de los encomenderos y repartimientos del Perú en 1561», el autor transcribe
un documento ubicado en la Real Academia de Historia de Madrid, este contiene
la relación de los encomenderos y repartimientos del virreinato del Perú, además se
indica la relación de indios que habitaban estos repartimientos. El segundo trabajo
de Hampe, titulado «Sobre encomenderos y repartimientos en la diócesis de Lima a
principios del siglo XVII», analiza la encomienda peruana del siglo XVII, a partir de
una relación de los repartimientos existentes en 1601 dentro de la jurisdicción de la
diócesis limeña, que en ese tiempo incluía Lima, Huánuco, Trujillo y Chachapoyas.
Además, contiene un cuadro que ofrece la relación de encomenderos y repartimientos
elaborado por el contador Sebastián Cruzate en abril de 1601 (Hampe, 1986, 176).
Dicho cuadro, nos da a conocer el número de indios tributarios, renta libre de cargo
para el encomendero, contribución de los indígenas para la edificación de la catedral y
contribución del encomendero; además, el texto presenta un cuadro recopilatorio del
número de indígenas tributarios para los años 1561, 1575, 1591,1601 y 1629.
Las fuentes de información de localidades específicas también son accesibles me-
diante la fuente documental manuscrita que posee la Biblioteca Nacional del Perú. En
Fuentes de la demografía histórica del Perú: Siglos XVI - XX
109
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°49, 2021
esta institución existe un padrón de indios que se encontraban de servicio en las casas
de españoles de la ciudad de Huamanga. Fechado en 29 de mayo de 1688 y realizado
a partir de marzo de ese año, el documento presenta básicamente el nombre del in-
dígena y su edad
2
. En otro documento, del 3 de noviembre de 1683, se encuentra el
conteo de indios del pueblo de San Juan de Vegueta, anexo de la villa de Guaura [sic],
que pertenece al corregimiento de Chancay. Se especifica el nombre de cada indígena,
su edad, su estado civil y el nombre y edad de sus familiares, esposa e hijos; en el caso
de los forasteros, se agrega la localidad de procedencia
3
.
Como ejemplo de los censos realizados por el virrey José de Armendáriz, marqués
de Castelfuerte, tras la peste de principios del siglo XVIII, ya mencionada; poseemos
varias retasas realizadas de los indígenas de distintas regiones. De la provincia de Vil-
cashuamán tenemos las retasas de los repartimientos de Paras Camcamcha
4
, Hurin-
chilques
5
, Chávez Barrientos
6
, Quichuas, Quilla y Sacssamarca
7
, realizadas por Dn.
Manuel de Araindia, entre 1728 y 1729. Se cuenta también con una retasa realizada en
el Altiplano, de los indios originarios y forasteros del repartimiento de la Collana de
los Angaraes, provincia de Angaraes, realizada en 1727
8
. La administración del virrey
José Antonio de Mendoza continuó las retasas que venía realizando el virrey marqués
de Castelfuerte, de este periodo tenemos una nueva retasa de la doctrina de Paras
Canchacancha
9
, realizada el año de 1738, que complementa la realizada en 1728. Otra
retasa es la realizada el año de 1737 de la doctrina de Totos Quispillatas
10
.
2
Biblioteca Nacional del Perú. Sala de Manuscritos y Libros Raros. Colección General de Manuscritos.
En adelante: BNP.MLR.CGM. Padrón de indios que están en servicio y en casas de españoles en la
ciudad de Huamanga (1688) [2000001440].
3 BNP.MRL.CGM. Cuaderno 1 de los indios naturales del pueblo de San Juan de Végueta, anexo de la
Villa de Huaura. (1683) [2000002253].
4 BNP.MRL.CGM. Provisión de retasa del tributo que deben pagar los indios originarios, yanaconas
y forasteros del repartimiento de Paras Camcamcha de la provincia de Vilcashuamán, etc. (1730)
[2000004290].
5 BNP.MRL.CGM. Provisión y retasa del tributo que deben pagar los indios yanaconas y forasteros del
repartimiento de Hurinchilques de la provincia de Vilcashuamán, etc. (1730) [2000004291].
6 BNP.MRL.CGM. Provisión y retasa del tributo que deben pagar los indios originarios, yanaconas
y forasteros del repartimiento de Chávez Barrientos de la provincia de Vilcashuamán, etc. (1730)
[2000004292].
7 BNP.MRL.CGM. Provisión y retasa del tributo que deben pagar los indios originarios, yanaconas y
forasteros del repartimiento de Quichuas, Quilla y Sacsamarca de la provincia de Vilcashuamán, etc.
(1730) [2000004300].
8
BNP.MRL.CGM. Provisión y retasa del tributo que deben pagar los indios originarios y forasteros del
repartimiento de La Collana de los Angaraes provincia de este nombre, etc. (1730) [2000004299].
9 BNP.MRL.CGM. Provisión de retasa del tributo que en cada un año deben pagar los indios origina-
rios del repartimiento de Paras Canchacancha y ha de correr esta cuenta incluso desde el tercio de San
Juan, etc. (1738) [2000004308].
10
BNP.MRL.CGM. Provisión de retasa del tributo que en cada un año deben pagar los indios originarios
del repartimiento de Totos Quispillatas de la provincia de Vilcashuamán, etc. (1739) [2000004311].
Cristhian Manuel Gómez Solano
110
FÉNIx. REVIsTA DE lA BIBlIOTECA NACIONAl DEl PERÚ, N°49, 2021
La biblioteca también posee un texto compilatorio de las ordenanzas del virrey Fran-
cisco de Toledo. El documento, de 688 folios, contiene disposiciones oficiales que
fueron terminadas de transcribir en 1604. Este manuscrito compilatorio fue mandado
a realizarse por el virrey Velasco, dentro de estas ordenanzas encontramos las dispo-
siciones de Toledo para realizar la mita en las minas de Potosí, en las minas de oro
de Carabaya y los cerros de Apurímac. En estos documentos, se encuentra registrado
el número total de indígenas y el número de indígenas a los que les correspondería
el trabajo de mita. Estos documentos los encontramos entre los folios 435 al 475 del
manuscrito
11
.
Periodo protoestadístico
Este periodo comienza, en el caso de América Latina, con los censos generales de
1775. Estos fueron realizados por los reinos de España y Portugal, a sus poblaciones
ultramarinas (Sánchez Albornoz, 1994, 25). Esta etapa se caracteriza por un primer
acercamiento de la administración gubernamental al conocimiento numérico de la
población. Para el caso de la historia del Perú, esta coincide con la etapa denominada
reformas borbónicas, donde se dieron cambios radicales en la administración guber-
namental, especialmente en los gobiernos de Manuel de Amat y Junyent (1761 y 1776),
Manuel de Guirior (1776 y 1780), Agustín de Jáuregui (1780 y 1784) y Teodoro de
Croix (1784 y 1790) (Ragas, 2016, 4). Coincide también con los primeros años de la
historia republicana del Perú hasta la década de 1870, en este lapso hubo un cambio
radical en cuanto a la pulcritud de los datos obtenidos por el Estado (Gootenberg,
1995, 5).
En este periodo tenemos como principales fuentes a los censos coloniales y censos
republicanos parciales, así como las cifras proporcionadas en las guías de forasteros y
las matrículas de contribuyentes (Peloso y Ragas, 2001, 276). Además, están las noticias
publicadas en el Mercurio Peruano
12
.
Los autores coinciden en que los censos de este periodo deben ser estudiados con
mucho cuidado. Gootenberg (1995, 6) duda de la valía de los datos demográficos ob-
tenidos en este periodo histórico; además, afirma que no existieron censos nacionales
hasta 1876, puesto que la mayoría de estos censos se basaban en registros fiscales que
anotaban los tributos indígenas, por lo que en mismos ya son inexactos. Esta tesis es
secundada por Ragas (2016, 5).
El primer censo del virreinato del Perú se realizó en 1791 y se llevó a cabo en la
administración del virrey Gil de Taboada. Fue un examen eclesiástico actualizado y
publicado en sucesivas gacetas en la década de 1790 (Gootenberg, 1995, 7), como en la
Guía de Forasteros de 1793, que estuvo a cargo de Hipólito Unanue. Existe un segun-
11 BNP.MRL.CGM. Caja Fuerte I. Ordenanzas de Francisco de Toledo. (1604) [C / B 511].
12 Para mayor detalle, revisar el estudio de Ragas (2016), titulado «Ideólogos del Leviatán. Estadística y
sociedad en el Perú (1791-1876)», que se encuentra en Estudios Sociales del Estado 2(4).
Fuentes de la demografía histórica del Perú: Siglos XVI - XX
111
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°49, 2021
do y último censo de la época colonial realizado en 1795 (Peloso y Ragas, 2001, 278);
este fue publicado por John Fisher como apéndice de su libro Government and society in
colonial Peru: the intendant system, 1784-1814, de 1970. (Existe una edición traducida por
la Universidad Católica del Perú, del año 1981).
El primer censo de la época republicana sería el de 1827. Fue estudiado por Paul
Gootenberg en su texto Población y etnicidad en el Perú republicano (siglo XIX): algunas
revisiones, donde además de indicar los datos estadísticos que proporciona este censo,
el autor concluye que este es el primer «empadronamiento» republicano; ya que, se
realizó con mucho rigor, lo que hace de esta matrícula censal la más confiable de este
periodo. El siguiente censo, se fecha en 1836, oficialmente es reconocido como el
primer censo de la historia republicana del país (Instituto Nacional de Estadística e
Informática, 2007), pero Gootenberg (1995, 15) duda que sea un censo «real»; ya que,
se publicó por primera vez en la Guía de Forasteros de 1837, sin brindar información
de su metodología y por aparentemente no contar con las pruebas de la realización de
dicho censo; además, la información numérica que proporciona, quedaría sin sustento
con en el cálculo de las tasas de crecimiento demográfico. Los dos siguientes censos
oficiales serían los realizados en los años de 1850 y 1862, en el primer y segundo
gobierno de Ramón Castilla, respectivamente (INEI, 2007). El primero, se realizó en
pleno auge guanero, por el Consejo Supremo de Estadística, bajo la organización de
Buenaventura Seoane. Alfredo Leubel utiliza estas cifras para realizar su texto, El Perú
en 1860: anuario nacional, política, comercio, estadística, literatura, industria, agricultura.
El segundo fue realizado para tener un padrón electoral revisado, aunque con fallas
porque al parecer se realizó de manera apresurada (Gootenberg, 1995,12). A pesar de
ello, es una base confiable apoyada con otro tipo de fuentes demográficos como son
las partidas registrales gubernamentales o eclesiásticas.
Existen también diversos censos locales. Pero los de Lima son los más abundantes,
como el de 1860, estudiado por Vicente Peloso y José Ragas (2001). Este fue publicado
en la revista Histórica.
En cuanto a los censos de otras partes del Perú, el realizado por José Domingo
Choquehuanca y publicado en 1833 bajo el título de Ensayo de estadística completa de
los ramos económico políticos de la provincia de Azángaro en el departamento de Puno, de la
República peruana, del quinquenio contado desde 1825 hasta 1829 inclusive, es un estudio
vanguardista; ya que, como lo indica el propio autor, este estudio se ejecutó minucio-
samente y con un fin cognoscitivo. Lo realizó en la provincia de Azángaro, y espera
que se convierta en un modelo censal para el país. En su censo incluye las variables de
población urbana y rústica, sexo, estado civil, edad e industria.
Como ya se observó, muchos de los censos realizados en este periodo se publicaron
en las famosas Guías del Perú o Guías de forasteros. Estas obras fueron publicadas a partir
de 1680, y adquirieron carácter sistemático desde 1721 (Basadre, 1971, 85). Lina Cué-
llar (2014:187) afirma que existe un total de 34 guías del periodo borbónico-virreinal y
Cristhian Manuel Gómez Solano
112
FÉNIx. REVIsTA DE lA BIBlIOTECA NACIONAl DEl PERÚ, N°49, 2021
15 en la etapa republicana para el caso peruano. Además, acota que las guías de foras-
teros han sido consultadas generalmente como fuentes de referencia para estudiar la
historia, el comercio o la demografía latinoamericana.
Las guías tuvieron múltiples nombres y aparecieron hasta muy entrado el siglo XIX.
El fin de estas guías, en un principio, era la información climática, fungían de alma-
naques o calendarios; por ello, llevaban títulos como El conocimiento de los tiempos.
Esta publicación fue iniciada por José Ramón Koening y tras ser dirigida por José Mos-
quera y Juan Rehr, la renovó el médico y matemático Cosme Bueno, quien publicó las
guías desde 1757 hasta 1798; además, se preocupó por la descripción de las provincias
del arzobispado de Lima. Como producto de estos trabajos, publicó su Descripción ge-
neral de las provincias del Perú (Porras Barrenechea, 1955, 224). Cosme Bueno incluía en
su publicación, entre otras cosas, datos estadísticos. Hipólito Unanue, quien nombró
a la guía como Almanaque peruano o de guía política, eclesiástica y militar del Perú, estuvo
a cargo de esta desde 1793 hasta 1797. Existe una edición facsímil del año 1985, reali-
zada por José Durand. En la guía de 1793, tenemos una descripción por intendencias
entre los folios 178 y 179; además, hay una tabla titulada «Resumen de la población del
virreinato del Perú», donde encontramos el número de población de las intendencias
por partidos, doctrinas, pueblos, anexos; también, se indica el número de religiosos,
religiosas, beatas, españoles, indios, mestizos, pardos libres y esclavos, además de la
variable de sexos.
Gabriel Moreno, Francisco Romero y Gregorio Paredes serían los encargados de la
publicación de la guía en los últimos años del virreinato. Este último publicó las guías
en 1810, desde 1814 a 1825 y de 1829 a 1839. En 1823, usó el nombre de Calendario o
guía de forasteros de Lima. También publicó las primeras guías republicanas alternando
con Eduardo Carrasco y Nicolás Fernández de Piérola. Para 1841, ya era llamada como
Guía de forasteros de la República peruana. En 1858, Pedro Mariano Cabello asumió
la publicación de la guía. En 1860 volvió a usar el nombre que le había dado Hipólito
Unanue: Guía política, eclesiástica y militar del Perú. (Basadre, 1971, 85).
Para el caso peruano, Federico Schawb (1948, 44) afirma que las estadísticas en sen-
tido estricto aparecen en las guías a partir de 1841, con Carrasco a cargo de la dirección
de la publicación; aunque, principalmente, se puede encontrar estadística administra-
tiva y alguna noticia útil para la estadística demográfica. Schawb también nos señala
tres publicaciones de las guías de forasteros de Lima en los que podemos encontrar
información estadística poblacional: Estadística general de la República peruana, publicada
por Nicolás de Piérola en 1828; Población de las provincias pertenecientes a los departamentos
del Estado Nor-Peruano deducida de las matrículas de contribuyentes actuadas en los 1826-
1836, publicado en 1837, y División del territorio del Estado Nor-Peruano, publicado por
José Gregorio Paredes en 1838.
Existen también otros estudios que contienen información estadística poblacional
para este periodo. Atenemos el texto de Tadeo Haencke, quien producto de su paso
Fuentes de la demografía histórica del Perú: Siglos XVI - XX
113
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°49, 2021
por América a fines del siglo XVIII, en una expedición científica solicitada por el rey
Carlos IV, realizó un escrito titulado Descripción del Perú. Este trabajo fue encontrado
en la Academia de Ciencias de Viena y de Praga, y fue publicado en 1901. Haencke
incluye el número de población en sus descripciones por intendencias, señala el núme-
ro de clérigos, religiosos, beatas, españoles, indios, mestizos, pardos libres y esclavos.
El texto de José Córdova y Urrutia, Estadística histórica, geográfica industrial y comer-
cial de los pueblos que componen las provincias del departamento de Lima, basado en fuente
contributiva, contiene datos de todo el departamento de Lima, que, para principios
del siglo XIX, incluía las provincias de Lima, Chancay, Canta, Huarochirí, Yauyos,
Cañete e Ica.
Un texto clásico y precursor de la estadística del siglo XIX, es el escrito por Manuel
Atanasio Fuentes, Estadística general de Lima, publicado en 1858. Basado en el censo
realizado en 1857, nos arroja una población de 94 195 habitantes. Los diversos cua-
dros que brindan información se encuentran en la parte titulada «Población». Existe
una segunda edición publicada en París en 1866; en esta se separa los datos históri-
co-explicativos y se publican en el primer tomo; propiamente, los datos estadísticos
deberían haberse publicado en el segundo tomo; pero, no se encuentra la mencionada
edición en la Biblioteca Nacional del Perú.
Valentín Ledesma publica en 1853, Apuntamientos acerca de la corografía del Perú, en
este pequeño trabajo existen datos estadísticos por razas en la sección «Población»;
además, posee un apéndice de datos geográfico-estadísticos por departamentos.
En 1874, Eugenio Larrabure y Unanue publicó Cañete: apuntes geográficos, históri-
cos, estadísticos y arqueológicos; texto publicado en 1871, como artículo en los diarios
El Correo del Perú y El Peruano. En la parte que habla sobre población, utiliza las varia-
bles de hombres mayores, hombres menores y mujeres; además, divide la información
por distritos, así encontramos Cañete y San Luis, Lunahuaná, Coayllo, Chilca, Mala
y Pacarán.
Ya para el siglo XX, George Kubler publica, en 1952, The indian caste of Peru, 1795-
1940, con el auspicio del Instituto de Antropología Social de la Universidad de San
Marcos. El texto incluye información estadística de la población indígena desde fines
del siglo XVIII hasta inicios del siglo XX. Este se basó en los registros de impuestos y
censos del periodo de 1826 a 1854 encontrados en el Archivo del Ministerio de Ha-
cienda. Las variables que utiliza son la diferenciación de casta indígena y no indígena.
En la década de 1970, se realizó un trabajo muy grande sobre los estudios de de-
mografía histórica. Como un proyecto del Seminario de Historia Rural Andina, Pablo
Macera publicó, en 1972 Tierra y población en el Perú, SS. XVIII-XIX. Este trabajo de
cuatro tomos contiene en su primer tomo 285 cuadros estadísticos poblacionales de
los años 1723 a 1853, los que fueron conseguidos en el Archivo General de la Nación.
El fin de esta investigación fue saber cuánto de sus tierras se despojó a los indígenas;
por ello, las variables que aparecen en estos cuadros son «con tierras» y «sin tierras».
Cristhian Manuel Gómez Solano
114
FÉNIx. REVIsTA DE lA BIBlIOTECA NACIONAl DEl PERÚ, N°49, 2021
Además, en los tres tomos siguientes, se publicaron 74 documentos fechados entre
1769 y 1889, que tratan de la contribución. También poseen datos poblacionales.
La Biblioteca Nacional del Perú también posee material manuscrito para este pe-
riodo, especialmente encontramos padrones de censos eclesiásticos regionales. Ahí,
encontramos censos del partido de Angaraes
13
, que contemplan las doctrinas de Aco-
bamba, Lircay, Julcamarca, Acoria y Comayca;. a su vez, se da cuenta de pueblos, ha-
ciendas y estancias de cada doctrina. Otro censo es el de la doctrina de Julcamarca
14
,
más detallado que el anterior, donde se encuentra la relación de los habitantes, nom-
bres, estado civil, edad y número de hijos; incluye a las poblaciones de los anexos de
Cangalla y Pata.
Entre los manuscritos también encontramos un padrón de las nueve doctrinas de
Huancavelica
15
, este consta de cuadros estadísticos por doctrina y contempla las varia-
bles raciales (españoles, indios, mestizos, negros, mulatos y zambos) y de estado civil
(casados y viudos). Además, un cuadro manuscrito donde se da cuenta de la población
de Chancay para el año de 1848
16
. Asimismo, tenemos el padrón general de la doctrina
de Lircay del año 1813
17
, que fue dirigido por el cura Domingo Guillen; incluye las
haciendas Pampas, Palcas, Yanaututo, Cascabamba, Chumuyo, Chontacancha, Parco
y Ocopa, y los pueblos de Uchuyhuaillay, Atunguayllay, Callanmarca, Huancaguanca,
Anchonga y Huachocolpa.
Además de los censos eclesiásticos, podemos encontrar documentos relativos a la
recaudación fiscal y documentación gubernamental, como el Resumen de las doctrinas
de Tayacaja
18
, fechado en 1831, y la Revisita de la provincia de Chucuito
19
, realizada por
Gregorio Prieto en 1826, donde encontramos una relación de los habitantes de la
provincia de Chucuito por doctrinas, los nombres, bautizos, casamientos, estado civil
y su situación tributaria.
Otro documento detallado por pueblos, estancias y haciendas es el censo de pobla-
ción de la doctrina de Huambalpa
20
. Documento no fechado, pero que data aproxi-
madamente del siglo XVIII. Es importante por el nivel de detalle de la información
reunida al final del manuscrito y tiene un cuadro sintético de los totales de población
por pueblos y estancias.
13 BNP.MRL.CGM. Censo general de población del partido de Angaraes. (1814) [2000016651].
14 BNP.MRL.CGM. Censo de población de la parroquia de Julcamarca. (1814) [2000016977].
15 BNP.MRL.CGM. Padrón de las nueve doctrinas que comprenden el gobierno y jurisdicción de Huan-
cavelica. (1779) [2000004744].
16 BNP.MRL.CGM. Cuadro de la población de indígenas y de castas, la agricultura y el comercio, y el
sistema tributario de la provincia de Chancay. (1848) [2000008718].
17
BNP.MRL.CGM. Padrón general de la doctrina de Lircay. (1813) [2000016614].
18 BNP.MRL.CGM. Resumen general de todas las doctrinas que comprende esta provincia de Tayacaja,
con respecto a las almas de población, y demostración de valores de los diversos ramos inscritos en los
respectivos resúmenes, etc.
19 BNP.MRL.CGM. Revisita de la provincia de Chucuito, departamento de Puno, practicada por don
Gregorio Prieto en 1826. [Tomo 2do]. (1827) [2000022331].
20 BNP.MRL.CGM. Censo de población de la doctrina de Huambalpa. [2000021660].
Fuentes de la demografía histórica del Perú: Siglos XVI - XX
115
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°49, 2021
La biblioteca también posee un censo civil de la parroquia de la ciudad de Jeveros y
sus anexos
21
, esta ciudad se encuentra en el actual departamento de Loreto. El manus-
crito no está fechado, pero por las características tipológicas y referencias contextuales
sería de comienzos de la República. Se trata de un padrón que señala la edad, nombre,
lugar de nacimiento, estado civil, propietario, profesión, contribución, raza y condi-
ción (libre o esclavo).
Por último, se posee un censo político y registro cívico de la ciudad de Piura de
1840
22
, en este padrón se enumera a la población de Piura: incluye el nombre, lugar de
nacimiento, edad, estado civil y profesión.
Período estadístico
Este período se inicia oficialmente con la creación de la Dirección de Estadística,
perteneciente al Ministerio de Gobierno, en 1873 (Ragas, 2016, 9), y se extiende hasta
nuestros días. Para este trabajo, dividiremos la explicación de fuentes demográficas
por su tipología y la demarcación geográfica a la que hacen referencia. Es así que pre-
sentaremos la documentación en censos nacionales, diccionarios geográficos, censos
parciales regionales, data demográfica en fuentes secundarias y fuentes demográficas
en publicaciones periódicas.
Los censos nacionales
La era moderna de la estadística en el Perú se inicia con el censo de 1876, considerado
el primer censo peruano moderno. Este fue dirigido por el francés Georges Marchand,
y fue compilado y publicado por Manuel Atanasio Fuentes. Se recogieron, por primera
vez, datos laborales, sociales y regionales (Gotenberg, 1995, 14). Este trabajo no fue ais-
lado, fue producto del esfuerzo por la profesionalización de la disciplina demográfica
por algunos personajes como Manuel Atanasio Fuentes, Mariano Felipe Paz Soldán,
Agustín La Rosa Toro e, incluso, Manuel Pardo (Ragas, 2016, 10). En 1878, Manuel
Atanasio Fuentes publicó el Resumen del censo general de habitantes del Perú hecho en
1876, el texto está conformado por cuadros divididos por provincia, indican distritos
y subdivisiones de poblados específicos. Ese mismo año, se publica en 7 tomos los da-
tos especificados del censo y el resumen. Este comprende caseríos, poblados rurales y
demás, dividido por distritos; se incluyen las variables de rangos de edad, estado civil,
profesión e instrucción (saber leer y escribir). Este censo ha sido estudiado por diversos
académicos como Alida Díaz y Jesús Cosamalón. La primera realizó su tesis de bachi-
ller con un estudio del censo; posteriormente, en el 2014, publicaría el libro Censo
general de 1876 en el Perú: estudio sociodemográfico e histórico. El segundo analiza también
21
BNP.MRL.CGM. Censo civil de la parroquia de la ciudad de Jeveros y sus anexos. [2000021858].
22
BNP.MRL.CGM. Caja Fuerte I. Censo político y registro cívico de esta ciudad de Piura formado según
la Ley del 29 de noviembre de 1839, por los síndicos procuradores don José de los Santos Castañeda
y don Santiago Távara para los años de 1840 y 1841 (1840) [C
/
D 8161].
Cristhian Manuel Gómez Solano
116
FÉNIx. REVIsTA DE lA BIBlIOTECA NACIONAl DEl PERÚ, N°49, 2021
el censo en su tesis doctoral, esta sería publicada, a modo de libro en el 2017, bajo el
título de El juego de las apariencias: la alquimia de los mestizajes y las jerarquías sociales en
Lima, siglo XIX.
La crisis de la posguerra, los viejos prejuicios coloniales contra el censo, la falta de
medios de comunicación y la escasa preparación académica de la población hicieron
que un nuevo censo demorara hasta 1940 (Arca Parró, 1944, XXXIV). El Quinto Cen-
so Oficial de Población, se realizó en 1940, después de 64 años, durante el primer
gobierno de Manuel Prado Ugarteche. Estuvo a cargo de Alberto Arca Parró, quien
ejercía el cargo de director nacional de Estadística. A modo de resúmenes generales,
se publicaron nueve volúmenes en 1944; el primero presenta un informe y síntesis
del censo; los 8 tomos restantes, divididos por departamentos, presentan los datos de
forma ampliada, considera variables como población urbana y rural, sexo, edad, estado
civil, fecundidad de madres, raza, idiomas, instrucción, religión, lugar de nacimiento,
entre otros.
El siguiente censo oficial se realizó en 1961, en el segundo gobierno de Manuel Pra-
do y sus hallazgos se sintetizaron en tres publicaciones. La primera, se titula VI censo
nacional de población, publicada entre 1965 y 1966, comprende 5 volúmenes. El primer
tomo es el resumen y la síntesis del censo con gráficas y cuadros estadísticos compa-
rativos generales, que incluyen todos los departamentos; el segundo es dedicado a las
variables de migración, nacionalidad legal, estado conyugal, religión y fecundidad;
el tercero aborda los idiomas, alfabetismo, asistencia escolar y nivel de educación; el
cuarto presenta las características económicas, y el quinto, y último, trata de los usos y
costumbres locales. La segunda publicación, se titula Sexto censo nacional de población, 2
de julio de 1961: centros poblados, impreso en 1966, comprende 4 tomos; que muestran
las variables en relación con los nombres por centro poblado, separados por departa-
mentos. Y, la tercera, última publicación, se denomina Censos nacionales de población, vi-
vienda y agropecuario, 1961; consta de catorce volúmenes publicados entre 1968 y 1972.
En 1971, se realizaría el VII censo, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado,
la publicación de sus resultados se realizaría en 1974, con el rótulo de Censos nacionales
VII de población, II de vivienda, 4 de junio de 1972: resultados definitivos, nivel nacional. Esta
comprende 2 tomos, que poseen cuadros estadísticos y comparativos por departamen-
tos. Además, se publicaron tomos independientes de los resultados pormenorizados
por departamentos.
El penúltimo censo nacional del siglo XX se realizó el 12 de julio de 1981, durante
el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Sus resultados definitivos indicaron
una población de 17 762 231 habitantes y 3 651 976 viviendas (INEI, 2007). Estos se
encuentran publicados en Resultados definitivos: nivel nacional, texto publicado en 1984.
Entre 1982 y 1984, se publicaron los resultados definitivos por departamentos.
En 1993, se realizó el último censo del siglo XX, durante el gobierno de Alberto
Fujimori. Los datos finales se publicaron en Resultados definitivos: Perú, en 1994,
Fuentes de la demografía histórica del Perú: Siglos XVI - XX
117
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°49, 2021
donde se aprecian las características demográficas y características sociales. Existen
textos finales por departamento.
Los diccionarios geográficos
Los diccionarios geográficos son buenas fuentes para el conocimiento demográfico.
Justamente, en este período va a destacar el Diccionario geográfico estadístico del Perú
(1877) de Mariano Felipe Paz Soldán. Es bastante completo en cuanto a geografía, sal-
vo algunos errores, que el mismo autor previene. Esta obra es una buena fuente para
los estudios regionales y locales; pues enumera diversos tipos de poblaciones como
caseríos o pequeños poblados hasta grandes ciudades. Además, contiene el número de
pobladores de estos lugares. Un texto, de parecido formato, es el Diccionario geográfico
del Perú de Germán Stiglich, publicado en 1922. Este ya había sido presentado, como
un primer avance, con el título de Diccionario geográfico peruano y almanaque de La Cró-
nica para 1918; comprendía departamentos, provincias y distritos. Se basó en el censo
de 1876 y en estudios y censos actualizados para completar los datos geográficos de
ciudades, villas, pueblos, caseríos, haciendas, «chácaras» y demás lugares del Perú. De
ese modo, hizo un diccionario muy completo y con una importante fuente geográfica
y demográfica para los estudios de los primeros años del siglo XX.
Los censos parciales regionales
Alberto Arca Parró (1944), en un estudio preliminar a la publicación del primer tomo
del censo de 1940, inserta un cuadro que enumera los censos parciales que se realiza-
ron entre 1876 y 1940; la mayoría de estos de provincias. Además, menciona la fecha
en que fue realizado, el número de la población total que arrojó el conteo y al encar-
gado o la institución que lo auspició. En la Biblioteca Nacional del Perú hay algunas
publicaciones de estos censos distritales o departamentales. Por ejemplo, el del distrito
de Miraflores del año 1906, cuyo estudio fue ejecutado por Germán Aparicio y Gó-
mez Sánchez. Fue publicado en 1908 con el título de Estadística municipal del distrito de
Miraflores. En 1907, se realizó un censo en la ciudad de Huarás, este también estuvo
a cargo de Germán Aparicio y Gómez Sánchez, y fue publicado en 1908 como Censo
de la ciudad de Huarás, 17 de julio de 1907. El texto contiene cuadros estadísticos por
distritos y barrios, además de un plano de la ciudad de Huarás con secciones censales.
En 1907, Hildebrando Fuentes publicó Loreto: apuntes geográficos, históricos, esta-
dísticos, políticos y sociales, producto de un trabajo de investigación amplio; inserto
en el texto aparece el censo de Iquitos de 1903, realizado por Benito E. Lores y Samuel
M. Fernández. En 1956, se realizó un censo del distrito de San Isidro, estaba como
alcalde Carlos Neuhaus. Este fue publicado con el nombre Distrito de San Isidro:
censo de vivienda y población 1956; posee 15 cuadros de población y 11 cuadros sobre
vivienda. En 1959, Pedro Eguiguren Rivas publica Huacho de antaño, un libro que re-
copila diversos artículos sobre esta ciudad; uno de ellos se titula «El censo de Huacho
Cristhian Manuel Gómez Solano
118
FÉNIx. REVIsTA DE lA BIBlIOTECA NACIONAl DEl PERÚ, N°49, 2021
de 1907», en este nos dice que estuvieron a cargo de German Aparicio y Gómez Sán-
chez; además, informa dónde se puede encontrar la publicación y a cuánto ascendía
la población para 1907. Muchos de estos censos (de ciudades como Cusco, Iquitos y
Lima; además, de las «tribus» de la región amazónica) fueron parte de la publicación
periódica Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, en sus números de los años 1897,
1903, 1905, 1915, 1943.
Lima ha sido privilegiada en cuanto a censos y conteos de población. Pues, hay
diversos realizados posteriormente al de 1876 y textos que estudian la demografía de
la ciudad capital y del Callao. En 1885, José G. Clavero publicó Demografía de Lima
en 1884, en este estudio realizó una aproximación a la población de Lima; además,
contiene cuadros de población por parroquias denominados «Movimiento urbano de
1884». En el año 1891, se encarga al alcalde Pedro de Osma la dirección del primer
censo durante la posguerra del Pacífico. Este es estudiado y presentado por Juan José
Pacheco Ibarra en su trabajo «Un documento poco estudiado para la demografía de
Lima: el censo de 1891», publicado en la Revista Tiempos, número 6, el año 2011. Se
sabe también que, en el año 1903, la municipalidad autorizó a Víctor Maúrtua la rea-
lización de otro censo. En 1905, se hizo un censo en la Provincia Constitucional del
Callao, dirigido por Enrique León García y Teodorico Terry; fue publicado en 1906
con el título de Censo de la Provincia Constitucional del Callao, 20 de junio de 1905. En
esta publicación, se incluyen cuadros comparativos entre los datos de los censos de
1876, 1898 y 1905. El año 1908, el doctor Enrique León García ejecutó un censo en
las ciudades de Lima y el Callao (Pacheco, 2011, 272). En 1915, se publicó como Censo
de la provincia de Lima, 26 de junio de 1908; en él se muestran documentos relativos a
la organización del censo y cuadros estadísticos divididos por localidades. En 1920, se
realizó un censo para las provincias de Lima y Callao, esta vez el encargado fue Oscar
F. Arraús. Fue publicado en 1921 con el título de Resúmenes del censo de las provincias
de Lima y Callao, levantado el 17 de diciembre de 1920. Para 1932, se publicó el Censo de
las provincias de Lima y Callao: levantado el 13 de noviembre de 1931, este recoge los datos
del censo de Lima y Callao, fue ejecutado por la Junta Pro-Desocupados, estaba como
director Carlos P. Jiménez Correa. Es un censo muy específico, que incluye mapas por
manzanas de los distritos de Lima y Callao. Por último, tenemos el Anuario estadístico
de la ciudad de Lima, publicado por la Municipalidad de Lima en 1944, el trabajo estu-
vo dirigido por Víctor M. Oyague. Encontramos un listado con la población de Lima
desde el año 1535 hasta 1940; además, muestra la población de Lima por distritos,
basado en el censo de 1940.
Data demográfica en fuentes secundarias
En este periodo, se han publicado diversos textos que poseen cuadros con datos es-
tadísticos, ya sean recopilatorios o inéditos. En el libro Estadística del movimiento de la
población del año de 1877: defunciones, publicado en 1878, se muestra información de las
Fuentes de la demografía histórica del Perú: Siglos XVI - XX
119
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°49, 2021
defunciones por parroquia a nivel nacional; además, comprende las variables de sexo,
raza, estado civil, nacionalidad y edad. En el texto publicado por Manuel Atanasio
Fuentes, en 1877, Estadística del movimiento de la población de la provincia de Lima en
un periodo de cinco años y en el año de 1877, podemos encontrar cuadros de matrimo-
nios por parroquias de Lima; nacimientos y defunciones por hospitales y hospicios;
además, se encuentran las variables sexo, raza, estado civil y nacionalidad; estos datos
comprenden los años de 1872 a 1877. En 1885, se publicó Estadística de la población, pri-
mera parte: mortalidad de la infancia comparada con los nacimientos del año 1884, texto que
incluye cuadros de nacimientos por meses y distritos; además, contempla las variables
de sexo, raza y nacionalidad; también, la mortalidad por distritos. En el texto Sinopsis
geográfica y estadística del Perú (1895-1898), publicado en 1899, se puede encontrar en
la sección de «Población y extensión de las provincias del Perú, cuadros estadísticos de
población por departamentos y provincias», que contienen datos del censo de 1876
y cifras calculadas para 1896. De igual modo, en el estudio de Joaquín Capelo, La
despoblación, publicado en 1912, encontramos cuatro cuadros con datos del número
de población del Perú de los años 1533, 1795, 1828, 1836, 1850, 1876 y 1911. Incluye
cuadros de la población de Lima (1862, 1876 y 1903) y Callao (1876, 1898 y 1905).
Un texto clásico en materia teórica de la estadística en el Perú, Curso de Estadística, de
Hildebrando Fuentes, también nos brinda datos del censo de 1876 de forma general,
con una división por edades, además; apunta datos del censo de Lima de 1891. Otro
estudio que posee datos estadísticos es Las razas en Lima de Enrique García, publicado
en 1909, para este trabajo se usó la base se datos del padrón de 1908. En 1912, Carlos
B. Cisneros publicó Sinopsis estadística del Perú: 1908-1912, texto que brinda además
de información poblacional, información comercial e industrial. Para 1914, Aníbal
Maúrtua publica El porvenir del Perú, en este texto podemos encontrar un cuadro esta-
dístico de población por departamentos; se consignan 22 departamentos. Por último,
en 1933, se publicó el Extracto estadístico y censo electoral de la República, de Pedro
A. del Solar, en esta obra encontramos cuadros que señalan a la población apta para
votar.
Fuentes demográficas en publicaciones periódicas
A partir de 1919, la Dirección de Estadística del Ministerio de Fomento publicó el Ex-
tracto estadístico del Perú, en el que se pueden encontrar datos de territorio y población,
política, administración gubernamental, diplomacia, policía, correo y telégrafo, justi-
cia, registro de la propiedad inmueble, instrucción, prensa, beneficencia, clero, gue-
rra y marina, navegación, comercio exterior, agricultura, minería, hacienda, moneda,
bancos, seguros y ferrocarriles. En la sección de «Territorio y población», se publican
datos demográficos, esta información está por departamentos, y, el autor, tomó como
referencia a los censos de 1862 y 1876. Además, registra una población estimada para
1896, esta proyección se realiza hasta el número publicado en 1928; donde se agrega
Cristhian Manuel Gómez Solano
120
FÉNIx. REVIsTA DE lA BIBlIOTECA NACIONAl DEl PERÚ, N°49, 2021
la estimación de la población para el año 1927. El formato será el mismo hasta el nú-
mero publicado en 1938, titulado Extracto estadístico del Perú, 1936-1937. La siguiente
publicación del extracto tendrá un cambio notable de formato; en lo concerniente
a la población, se va a encontrar en la «Primera sección», que comprende territorio,
estado de la población y movimiento de la población. Se agrega el dato de la población
estimada para 1936 y el cuadro de movimiento demográfico da luz los nacimientos,
defunciones y matrimonios. Existe un número denominado Extracto estadístico del Perú,
1939: introducción, posiblemente publicado en 1940, ya que incluye el número de vícti-
mas del movimiento sísmico del 24 de mayo de 1940. Esta edición será especial porque
incluirá datos del censo de ese mismo año. A partir de ese año, se agregará entre los
datos de los cuadros, la población del censo de 1940 y se estimará la población para
cada año. Este formato estará vigente hasta el número publicado en 1945, que corres-
pondería al Extracto estadístico del Perú 1943.
En 1947, se publica el Anuario estadístico del Perú, 1944-1945, texto con el que se da
inicio a la publicación que reemplazaría al formato anterior. La información sobre es-
tadística poblacional se encontrará en una segunda sección denominada «Estado de la
población y movimiento de la población». Además de contar con los datos de los cen-
sos de 1862, 1876 y 1940, se calculó la población para el año en estudio y se contempla-
ron los cálculos de los últimos números publicados. Este anuario tuvo una publicación
regular hasta 1959, después de ello no se publicó hasta el año 1969, cuando aparece el
Anuario estadístico del Perú, 1966: resultados de 1958 a 1966, número que acumula casi
10 años de publicaciones estadísticas, e incluye los datos del censo de 1961. Este sería
el último número publicado por la Oficina de Estadística del Ministerio de Hacienda.
En 1971, se publicó el Anuario estadístico del Perú 1971: resultado de 1970 a 1971, bajo la
dirección de la recién creada Oficina Nacional de Estadística y Censos.
En 1971, la Oficina Regional de Desarrollo del Sur publicó su Boletín Estadístico,
dicho texto posee, en su capítulo denominado «Población, datos estadísticos», infor-
mación específica de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de
Dios, Moquegua, Puno y Tacna. También comprende datos estadísticos generales del
país, con información correspondiente a los años 1940, 1963, 1967, 1970 y 1975.
Conclusiones
La investigación histórica de cualquier periodo histórico y área geográfica comienza
con el conocimiento de la población que está siendo objeto de estudio. El número de
habitantes y, en el mejor de los casos, conocer el sexo, la instrucción, el rango de edad
u otras variables sociales resultan vitales para el investigador. En el presente artículo, se
ha tenido como principal objetivo el acercamiento a las fuentes que posee la Biblioteca
Nacional del Perú para el investigador.
Como se dijo al iniciar el texto, el desarrollo demográfico en el Perú ha sido escaso
en comparación con otros países: las razones se expusieron. A la falta de una periódica
Fuentes de la demografía histórica del Perú: Siglos XVI - XX
121
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°49, 2021
realización y publicación de censos, se le suma los pocos estudios de fuentes demo-
gráficas indirectas como registros civiles y parroquiales, que como lo señalan muchos
estudiosos servirían de complemento o en algunos casos proporcionarían novísima
información estadística de algunas áreas geográficas específicas. Con este texto busca-
mos también vislumbrar aquellos periodos que carecen de investigación y publicación
de información demográfica, para posteriores estudios.
Como se ha podido ver, la Biblioteca Nacional del Perú resguarda escasas fuentes
demográficas para los estudios regionales, a pesar de que esto empieza a cambiar a
principios del siglo XX, con los censos parciales de algunas localidades y departamen-
tos. Lo que indica que existe una deuda en la búsqueda, investigación y publicación
de este tipo de fuentes.
Finalmente, la Biblioteca Nacional del Perú no solo posee fuentes publicadas, tam-
bién posee documentación manuscrita valiosa, como se ha expuesto en este texto;
especialmente para los períodos preestadístico y protoestadístico, se tienen visitas, re-
visitas y padrones muy importantes.
Cristhian Manuel Gómez Solano
122
FÉNIx. REVIsTA DE lA BIBlIOTECA NACIONAl DEl PERÚ, N°49, 2021
Referencias bibliográficas
Arca, A. (1944). Sinopsis histórica de los censos en el Perú. En República del Perú: Censo
nacional de población y ocupación, 1940. Ministerio de Hacienda y Comercio. Direc-
ción Nacional de Estadística.
Basadre, J. (1971). Introducción a las bases documentales para la historia de la república del
Perú. (vol. 1 y 2). Ediciones P. L. Villanueva.
Chaunu, P. (1982). Historia y población: un futuro sin porvenir. Fondo de Cultura Eco-
nómica.
Cook, N. D. (2013). La catástrofe demográfica andina: Perú, 1520-1620. Pontificia Uni-
versidad Católica del Perú.
Cosamalón, J. (1999). Indios detrás de las murallas: matrimonios indígenas y convivencia
inter-racial en Santa Ana (1795-1820). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cuellar, L. (2014). Territorios en papel: las guías de forasteros en Hispanoamérica
(1760-1897). Fronteras de la Historia, 19(2), 176-201.
Choquehuanca, J. (1833). Ensayo de estadística completa de los ramos económico políticos de
la
pr
o
vincia
de
Azángar
o
en
el
depar
t
ament
o
de
Puno,
de
la
R
epública
P
eruana,
del
q
uin
-
quenio contado desde 1825 hasta 1829 inclusive. Imprenta de Manuel Corral.
Frisancho, I. (1975). Choquehuanca y su estadística de Azángaro. Editorial Los Andes.
Graña, F. (1940). La población del Perú a través de la historia: discurso de apertura de la
universidad en el año 1916. Impr. Torres Aguirre.
Gootenberg, P. (1995). Población y etnicidad en el Perú republicano (siglo XIX): algunas
revisiones. Instituto de Estudios Peruanos.
Hollingsworth, T. H. (1983). Demografía histórica: cómo utilizar las fuentes de la historia
para construirla. Fondo de Cultura Económica.
Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. (2007). Historia de los censos en
el Perú [Archivo PDF]. https://bit.ly/3wXam8P
Fuentes de la demografía histórica del Perú: Siglos XVI - XX
123
Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú, N°49, 2021
Lassús, C. E. (1939). Los pobladores indígenas del Perú a través de la historia. Taller de
Linotipia.
Macer
a,
P
.
(comp.)
(1
9
72).
T
ierr
a
y
población
en
el
P
erú
(ss.
XVIII-XIX):
Seminario
de
His
-
toria Rural Andina.
Otero, H. (2009). De la demografía histórica a la historia de la población. En D. Cel-
ton, M. Ghirardi y A. Carbonetti. (coords.). Poblaciones históricas: fuentes, métodos y
líneas de investigación, vol. 9. ALAP.
Pacheco, J. J. (2011). Un documento poco estudiado para la demografía de Lima: el
censo de 1891. Tiempos. Revista de historia y cultura, 6, 267-290.
Pearce, A. (2005). El censo demográfico peruano de 1725-1740. En P. Drinot y L. Garo-
falo (eds.). Más allá de la dominación y la resistencia: Estudios de historia peruana, siglos
XVI-XX (pp. 136-180). Instituto de Estudios Peruanos.
Peloso, V. y Ragas, J. (2001). Estadística y sociedad en el Perú poscolonial: el descono-
cido censo de Lima de 1860. Histórica, 25(2), 275-293.
Porras, R. (1955). Fuentes históricas peruanas. Juan Mejía Baca & P. L. Villanueva Edi-
tores.
Ragas, J. (2016). Ideólogos del Leviatán. Estadística y sociedad en el Perú (1791-1876).
Estudios Sociales del Estado, 2(4), 14-34.
Saito, O. (1997). Demografía histórica: Realizaciones y expectativas. Boletín de la Aso-
ciación de Demografía Histórica, 15(2), 169-204.
Sánchez, N. (1994). La población de América Latina: desde los tiempos precolombinos al año
2025. Alianza Editorial.
Sánchez, H. y Villanueva, A. (1951). Bibliografía peruana de estadística. Editorial Institu-
to Peruano de Estadística.
Schwab, F. (1948). Los almanaques peruanos: ¿1680?
-
1874... [Compañía de Impresiones
y Publicidad]
Solano, S. (2013). Padrones de población e historiografía sobre la configuración so-
cio-racial hispanoamericana del siglo XVIII. El Taller de la Historia, 5(5), 125-178.